'La Superabuela'
La anciana Granny Smith, interpretada por Gudrun Ure, era la protagonista de esta producción inglesa que nos contaba que aquella, después de ser víctima de un rayo mágico, conseguía adquirir superpoderes tales como una velocidad supersónica o una fuerza impresionante.
De esta manera, bajo la apariencia de una entrañable ancianita, se escondía una heroína que utilizaba sus nuevas cualidades para enfrentarse a todos aquellos que querían acabar con la vida apacible en la ciudad de Chisleton. En concreto, su más directo rival era el malvado Scunner Campbell y sus torpes ayudantes Dustin y Muscles.
El tiempo, protagonista de numerosas películas de éxito
En concreto, entre los filmes que más y mejor han jugado con esta magnitud física destacaríamos las siguientes, que tienen como nexo común el éxito que han conseguido en las taquillas de todo el mundo:
Saga Regreso al Futuro
Ese vehículo hace que el adolescente no solo regrese al pasado, donde conocerá a sus padres de jóvenes, sino también que vaya al futuro y descubra la familia que logra formar con su novia e incluso viajará hasta el Oeste, donde se hará llamar Clint Eastwood.
La contraposición de los diferentes periodos históricos que se recorren a lo largo de la saga consiguieron atrapar a los espectadores de estas películas, dirigidas y escritas por Robert Zemeckis a la vez que producidas por Steven Spielberg.
Una cuarta parte se baraja como posible estreno en los próximos años, aunque nada se ha confirmado acerca de esta saga que logró varios importantes reconocimientos, entre ellos el que su primera parte se haya calificado como una de las diez mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos.
Atrapado en el tiempo
Lo que comienza siendo para él una mera curiosidad pasa a ser un auténtico sufrimiento, luego se convierte en pesadilla y finalmente se transforma en la oportunidad perfecta para mejorar como persona y para conseguir conquistar a la mujer de sus sueños: Rita, a la que da vida Andie MacDowell. Y todo teniendo como escenario la celebración del Día de la Marmota, que tiene lugar en la localidad de Punxsutawney.
La máquina del tiempo
Simon Wells, director de producciones tales como El príncipe de Egipto (1998), fue quien se puso detrás de las cámaras para contarnos la historia del científico Alexander Hartdegen, interpretado por Guy Pearce.
Aquel está obsesionado con construir una máquina del tiempo y ese deseo se convertirá en la única cosa que le preocupa en la vida cuando su novia (Siena Guillory) muera a manos de un ladrón. Y es que considera que si construye aquel artilugio conseguirá adelantarse a ese cruel acontecimiento y así podrá tener una futuro feliz al lado de su amada.
Sin embargo, lo que descubrirá es que el destino tiene unas líneas marcadas para cada persona y por más que se le consiga frenar, aquel encuentra el momento oportuno para conseguir su objetivo.
Estas son tres de las películas más interesantes que a lo largo de la historia del cine han utilizado al tiempo como personaje de sus tramas. No obstante, existen otras muchas como Stargate (1994), la saga Terminator, Doce monos (1995), Frequency (2000) o El efecto mariposa (2004).
5 curiosidades sobre "Juego de Tronos"
La saga literaria "Canción de hielo y fuego", de George R.R. Martin, es en la que se encuentra inspirada esta serie que es conocida en todo el mundo por sus tramas llenas de acción y por los numerosos premios que lleva cosechando desde que estrenó en 2012.
Sin embargo, alrededor de ella hay diversas curiosidades que no todos sus fans saben. ¿Te interesa conocerlas? Aquí tienes las más interesantes:
- La actriz Sophie Turner, que da vida a Sansa Stark, adoptó en la vida real al lobo que aparece junto a ella en la producción televisiva.
- Las numerosas batallas de "Juego de Tronos" requieren que aparezca en escena sangre por doquier, la cual se representa mediante salsa picante.
- Walder Frey es un personaje interpretado por el actor David Bradley, que es uno de los actores que ha participado en todas las películas de la exitosa saga cinematográfica de Harry Potter. En estos films da vida a Argus Filch, el vigilante de Hogwarts.
- George R.R. Martin, por si acaso se muere antes de concluir su obra literaria, le ha contado a los productores de la serie cómo continuaría la historia y qué sucedería con cada personaje.
- El aristócrata Carlos Eduardo Estuardo (1720-1788), junto a su familia, fue usado de inspiración para dar forma a los Targaryen.
Las mejores películas sobre la muerte de Kennedy
Lee Harvey Oswald fue la persona a la que se detuvo e inculpó por este hecho. Pero no pudo llegar a cumplir condena ya que, a su vez, 48 horas después de su detención diría adiós a la vida por manos deJack Ruby, figura clave dentro del mundo de la mafia en el país.
La muerte del trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos estuvo desde el principio envuelta en un halo de rumores y presuntas tramas que venían a indicar que Oswald era sólo la cabeza de turco pues las altas jerarquías de la nación habían sido las que habían preparado el plan.
Este mes se conmemora el cincuenta aniversario de este hecho histórico, lleno de misterio a pesar de que, en su momento, se pusieron en marcha iniciativas como la Comisión Warren que dejó claro, tras la correspondiente investigación, que no había nada turbio detrás del suceso.
Sin embargo, el cine nos ha dado la oportunidad de conocer de manera más profunda todas y cada de las pistas y misterios sin resolver que ha dejado, quizás para siempre, el adiós de Kennedy. En concreto, entre las películas que mejor reflejan todo ello, además de los momentos previos y posteriores al acontecimiento destacarían las siguientes:
JFK. En el año 1991, bajo la dirección del gran Oliver Stone, se estrenó en todo el mundo esta producción que gira en torno a las acciones, investigaciones y averiguaciones que llevó a cabo, tras la muerte del presidente, Jim Garrison (Fiscal del Distrito de Nueva Orleans), al que da vida Kevin Costner.
La CIA, el FBI, los Servicios Secretos, la mafia e incluso determinados políticos son a los que investigará el protagonista ya que cuenta con una fuente que le deja claro que todos ellos urdieron una trampa para acabar con la vida de Kennedy que, por unos u otros motivos, les estaba perjudicando.
Acción ejecutiva. Inspirada en una novela de Mark Lane llegó a la gran pantalla este film en el año 1973. David Miller y Burt Lancaster, como director y protagonista respectivamente, se encontraban al frente de aquel donde nuevamente se viene a dejar caer que Lee Harvey Oswald sólo fue un peón de un partida llena de fichas, en concreto la que llevó a cabo la Acción Ejecutiva de la CIA.
Un término aquel que es empleado dentro de dicha entidad para referirse a todo el conjunto de actos delictivos de sangre que cometen sus agentes.
Cuatro días en noviembre. Dentro del género documental se encuentra esta producción de 1965, realizada por Mel Stuart. En ella se lleva a cabo un repaso no sólo por la propia muerte de Kennedy sino también por los días posteriores a la misma y las consecuencias que se produjeron.
¿Qué esperamos de la entrevista de Rocío Carrasco esta noche?
Esta noche, a partir de las 22 horas, va a tener lugar en Telecinco uno de los momentos más esperados en televisión de los últimos veinte años: Rocío Carrasco se va a sentar en un plató de televisión. Lo va a hacer después del éxito que han conseguido los siete primeros capítulos de su serie documental. Una producción esa en la que ha hablado de los presuntos malos tratos que le infringió su ex (Antonio David Flores), de su intento de suicidio, del fallecimiento de sus padres (Pedro Carrasco y Rocío Jurado), de sus hijos...
Hoy concederá una entrevista en directo y es mucho el interés y la expectación que se ha generado en torno a ella. Es más, hoy esperamos que sucedan varias cosas en ese plató, en el que estarán Jorge Javier Vázquez y Carlota Corredera:
1. Que Rocío Carrasco aclare algunas dudas respecto a cuestiones que han sido muy comentadas como su citado intento de suicidio, que algunos medios desmintieron, o la situación judicial actual de los mencionados presuntos malos tratos.
2.Que responda a personas que en estas semanas la han atacado o la han desmentido, cuando años atrás confirmaban su testimonio. Nos estamos refiriendo a Amador Mohedano, Rosa Benito, Antonio Canales...
3.Que deje claro si tiene pensado intentar reabrir su caso de violencia de género en los tribunales. Y es que han ido apareciendo personas que reconocen haber sido testigos de episodios violentos de Antonio David hacia ella. Este sería el caso del fotógrafo Chori o de su examiga Cristina Cárdenas.
4.Que dé su opinión acerca del debate nacional que se ha creado tras su testimonio.
5.No obstante, ante todo y sobre todo, lo que esperamos es que opine de la actitud que ha tenido su hija mayor (Rocío Flores) tras la emisión de la docuserie. Y es que la joven ha usado las redes sociales para lanzarle 'zascas', como compartir una foto con su abuela materna cuando ella contó en la serie que esa mujer la había tratado duramente años atrás.
Eso sin pasar por alto que su hija, que había dicho no querer vivir de la televisión y luego no querer hablar de su madre, ha hecho todo lo contrario. Ha fichado por 'El programa de AR' y desde ahí ha pedido a Carrasco que parara la situación y que le cogiera el teléfono.
Una hija que, en ningún momento, ha creído a su progenitora o que jamás hizo esa misma solicitud a su padre durante las dos décadas que este se pasó atacando a Rocío Carrasco en televisión.
Una hija que quizás ha hablado en televisión para dejar mal a su madre o para evitar que esa continúe hablando, ya que queda que trate en la serie la agresión a su progenitora por la que ella fue condenada.
Rocío Flores dice que todo esto es muy injusto y que no puede más
— GOSSIP Boy 💫✈️ (@JuanjoElCotilla) April 16, 2021
Te has parado a pensar todo lo que ha sufrido tu madre durante 25 años, por culpa de las mentiras y manipulaciones que habéis hecho públicas??? pic.twitter.com/slqOcvBjia
Además, hay mucho interés en saber qué opina Rocío Carrasco de la petición que le ha hecho la joven. Eso sin pasar por alto que se quiere saber el porqué no le responde a sus llamadas.
Todo eso es lo que esperamos del programa especial de esta noche. Un programa que, sin lugar a dudas, no dejará indiferente a nadie.
Rocío Carrasco, MAÑANA en el plató de @rocioseguirviva resolviendo todas las dudas
— Telecinco (@telecincoes) April 20, 2021
"La entrevista más importante de su vida", de la mano de @CarlotaLlauger y @jjaviervazquez > https://t.co/qch3Rog1ly pic.twitter.com/sKyVO4c8Bu
Curiosidades de cine: ¿Qué relación hay entre Barbie y Johny Depp?
Pero el citado intérprete, conocido por películas tales como "Eduardo Manostijeras" (1990) o la saga de "Piratas del Caribe", además no ha dudado en afirmar que incluso ha jugado con algunas de las muñecas que posee.
Desde luego que sorprende que el "niño rebelde" y bohemio de Hollywood tenga ese hobbie tan, como dicen los pijos, "cuqui".